Carlos Molina-Vital

Carlos Molina Vital es instructor de quechua en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Tiene dos maestrías en lingüística: una por la PUCP (2005) y otra por Rice University (2012). Actualmente está terminando el doctorado en Estudios Andinos (Lingüística) en la PUCP. Su investigación se centra en las bases conceptuales y funcionales de la gramática del quechua sureño y ancashino (especialmente  voz y aspecto verbal), así como en la enseñanza del quechua sureño a través de gramáticas pedagógicas y el método basado en tareas.

Max Pedro Torres Valencia

Natural de Arequipa. Bachiller en Antropología por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Políglota: Español, Quechua, Italiano, Inglés.
Actualmente: Profesional de Enseña Perú, docente en una Institución Educativa en Ancash. Profesor de idioma Quechua en una Escuela de Idiomas. Investigador del idioma y la cultura quechua en sus diferentes contextos y variantes. Trabajo de campo en comunidades campesinas de Arequipa, Puno y Cusco.  Músico y danzante.

Katari Quispe

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hablante de quechua sureño variante Collao, administrador del proyecto Wikipedia en Lenguas Quechuas

Eva Mühlbauer

Soy Eva, tengo 22 años y soy de Alemania. Estudié lingüística porque me encanta aprender idiomas. También me interesan las personas y su cultura, por eso lo combiné con antropología. Empecé a aprender el quechua chanka en 2014 cuando mi pareja me comentó que sus padres y abuelos lo hablaban y fue entonces que me enamoré del idioma. Más tarde durante mis estudios tomé cursos en la universidad de Múnich donde también aprendí el quechua collao.

Mikel Morris

Nacido en los Estados Unidos (Colorado), criado en Luanda, Angola, con titulados universitarios de Utah, Colorado y el País Vasco. Morris lleva más de 40 años en el País Vasco. Ha sido profesor universitario de euskera y también de traducción y actualmente está jubilado.
Elaboró una serie de diccionarios de vasco-inglés: Morris Student, Morris Pocket, Morris Magnum. Fue un trabajo de 19 años para terminar el primer diccionario, Morris Student, que ya es el diccionario online del Gobierno. El euskera, o vasco, estaba en las últimas cuando llegó al País Vasco por la segunda vez en 1979. El euskera no llegó a hacerse oficial hasta 1980. No tenía ni una literatura desarrollada ni diccionarios de primera categoría. Estaba duramente reprimido durante milenios, sobretodo bajo el fascismo de Franco, y la gran mayoría de los hablantes eran analfabetos en su propio idioma.
El trabajo de Morris ha seguido el tremendo desarrollo del euskera desde 1979, una lengua minoritaria, de poco prestigio social que apenas se usaba en las escuelas primarias, es hoy en día, el idioma vehicular para la mayoría de los estudiantes en la Comunidad Autónoma Vasca, desde la educación infantil hasta la universidad. Morris ha colaborado con varias personas en varios campos, desde la literatura hasta hacer posible la traducción jurada de textos jurídicos. También trabaja en la lexicografía china. El diccionario qhichwa-inglés es un gran reto para él ya que quiere que el qhichwa logre lo que ha logrado el euskera.

Daniel Miranda

Soy historiador egresado de San Marcos, tengo 24 años. De niño tuve un conjunto de cerca de 100 palabras que fue lo que llegó de quechua hasta a mi. Para armar frases y poder usar el idioma debí estudiar durante bastante tiempo. Comencé a dominar el quechua recién desde los 19 años cuando me quedé a vivir con las personas mayores de mi familia cuzqueña. Como temas de investigación he seguido la fiesta del agua de Andamarca en Ayacucho, y recientemente temas de sequías.

Nancy Huaman

Rosio Vega Quispe

Rosio Vega es egresada de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, formó parte del centro de investigación para hongos alimentos y medicinales CIPHAM, trabajo en el banco de germoplasma de raíces y tuberosas INIA. Investigadora en el proyecto de recensos y remediación de bosques tropicales para ver los efectos del cambio climático.

Amelia Corzo Remigio 

Amelia Corzo Remigio actualmente es estudiante de Doctorado en la Universidad de Queensland, Australia. Realizó su maestría en Desarrollo Ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y sus estudios de pregrado en Ingeniería Química los cursó en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Amelia ha trabajado en laboratorios de investigación en empresas mineras y también ha enseñado cursos como Evaluación de Impactos Ambientales y Ecología. Amelia es huancavelicana y creció rodeada de quechua hablantes; por ello, está interesada en reencontrarse con sus raíces y uno de sus objetivos es hablar quechua con fluidez.

Jermani Ojeda Ludeña

I am a Quechua indigenous scholar and member of a Quechua community in Apurimac region, Peru. My community’s name is Puca Puca that translating from Quechua means Red Red. Currently I am studying a PhD program in the Department of Spanish and Portuguese at UT Austin and my interest is the field of Indigenous Media, specially the experience of Quechua people using traditional media such as radio stations in the Andes of Peru. I am part of the Native American and Indigenous Studies Program at UT Austin.  I got my BA degree in journalism at the Public University of San Antonio Abad in Cusco City, Peru; where I was the President of the Association of Quechua, Aymara, and Amazonian Students.

Manuel Marca Zeballos

Soy Biólogo egresado de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con énfasis en ecología y taxonomía de plantas. Actualmente, soy estudiante de maestría en Ecología en el Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia – INPA, en Manaus Brasil.

Sandra Velazco

Soy de Lima, bióloga egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde también obtuve la maestría en Zoología. Actualmente vengo realizando mis estudios de doctorado en Ecología, Evolución y Comportamiento en Boise State University, USA. Trabajé como consultora ambiental en diversas regiones del Perú y docente universitaria de los cursos de Ecología y Biodiversidad en la Universidad Nacional de Ingeniería. Desde el 2004 vengo colaborando con el Museo de Historia Natural-UNMSM, donde actualmente soy investigadora asociada. Mi investigación se centra en la ecología y conservación de los mamíferos pequeños, así como en la restauración de áreas montanas degradadas. Mi interés en promover la difusión del conocimiento científico entre todos los quechuahablantes surge por mis raíces huancavelicanas. Aunque actualmente tengo un conocimiento limitado del Quechua, mi meta a largo plazo es mejorar mi comprensión del idioma.  

Christian Cervantes Bautista

Christian Cervantes es Egresado de la maestría en Políticas Publicas en la Universidad de Edimburgo en Reino Unido que consiguió gracias a la beca Presidente de la Republica 2019-2020. Ha sido becario en el Indian Technical and Economic Cooperation ITEC en New, Delhi en India (2019) en temas de comercio internacional. Autor de dos libros: La Maquinaria de la ciudad y Nostalgia del abogado Camaleón. Abogado por la UNSA (Arequipa-Perú) e investigador en Derecho, Economia y Politicas Publicas. Activista quechua.

Mary Luz Loayza Puga

Soy de Apurímac – Andahuaylas  – Distrito (Huancarama). Soy Ingeniera en administración de empresas,  Licenciada en administración de empresas por la universidad Tarapacá en Chile, también estudié Negocios Internacionales en la escuela de empresarios IPAE. Actualmente me desempeño en el área de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente en una empresa Logística. Tuve el honor de aprender el quechua desde muy pequeña por ende lo más bonito es compartir conocimientos a través del runasimi.  

Shara Huaman Julluni

Difusora del Idioma Quechua en el ámbito local Regional, Nacional e Internacional durante más de 40 años. Ganadora de muchos premios y reconocimientos entre ellos la medalla del Inti de Oro como Símbolo vivo del Verso inmortal Quechua. Es coordinadora Latinoamericana de activistas digitales firefox mozilla de Lenguas Originarias. Traductora e Intérprete oficial de Lenguas Indigenas Quechua acreditada por el Ministerio de Cultura. Certificada por SINEACE como Experta en Interculturalidad. Medalla del Orden al Mérito de la Mujer 2010. Reconocimiento Nacional. Actualmente es Traductora y presentadora en el Idioma Quechua en el Canal de Televisión Justicia TV de la Corte Suprema de la República del Perú. Ponente Internacional de Lenguas Originarias del Peru. México 2019. Ex Regidora Municipalidad Provincial de Abancay; su proyecto de Ordenanza 002-2008 contra la Discriminación en todas sus formas que marco un hito histórico a Nivel Nacional haciendo en la actualidad una incidencia de más de 80 ordenanzas similares. Fundadora de la asociación de Regidora del Perú. Apurimeña Nacida en la Comunidad Originaria de Huanima del Distrito de Curahuasi Provincia de Abancay.

Victor Manuel Chahuayo Sucñer (Llichivilca, Mariscal Gamarra, Grau, Apurímac, Perú)

Es Magíster en Gestión de la Educación, por la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Licenciado en Lengua y Literatura, por la Universidad Tecnológica de los Andes de Apurímac. Diplomado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado por la Universidad San Ignacio de Loyola, Diplomado por la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Docente a tiempo parcial en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, los años 2017, 2018, 2019. Especialista en la UGEL Grau, 2018. Actualmente Director Designado en la Institución Educativa “Guillermo Villadegut Ferrufino” de Curasco. Ponente en difentes eventos nacionales e internacionales. Reconocido y felicitado como escritor por la Municipalidad Provincial de Grau. Autor de de 6 libros. Columnista en los diferentes diarios locales y nacionales.

Keitel Cervantes-Salguero

Keitel es un investigador en el área de nanotecnología de ADN. Desde muy joven él quiso ser un inventor e investigador, y para lograrlo pensó que el camino más directo era la ruta universitaria. Por ello, estudió ingeniería electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Sin embargo, le llamó la atención el novedoso campo multidisciplinario de la nanotecnología ya que las propiedades de los materiales son sorpresivamente diferentes al ser muy pequeños, al nivel molecular. Inspirado por crear dispositivos usando moléculas, fue becado para una maestría y doctorado en Tohoku University (Japón), y después ha continuado investigando en Queen Mary University of London (Reino Unido) y Boise State University (Estados Unidos). Con esta experiencia Keitel piensa que el conocimiento científico debe ser accesible en todos los idiomas como, por ejemplo, el quechua. Para tal fin ha estado convocando a tesistas e investigadores hablantes o con interés en el quechua para unirse al grupo Kamaq Yachachiqkuna con el fin común de lograr Ciencia en Quechua.

Talleres gratuitos, inscribete hasta el 26 de noviembre 11:59 p.m. dando click aquí.